Páginas

domingo, 14 de mayo de 2017



NUMERO CERO

         FICHA TÉCNICA:

        TITULO: NUMERO CERO
        AUTOR: DR. UMBERTO ECO (1932-                                            2016)
        GÉNERO: NOVELA
        EDITORIAL: LUMEN
        PÁGINAS: 218


                                                        



Traerme a casa un libro donde he visto el nombre del Dr. Eco como autor, es para mi garantía de varias noches y madrugaditas de excelente lectura en compañía de Cilantro (el más adorable de los perritos de raza pequeña, inquilino en mi casa y en mi corazón) sin faltar una taza con té chai, y la certeza de que así disfruto y le gano a la vida, tan corta y en ocasiones tan monótona.

Número Cero no me ha defraudado, lo he leído en dos ocasiones ambas con gran deleite, lo primero que he de decir, es que su portada me parece a lo sumo agradable, siendo una novela que se desarrolla en las instalaciones de redacción de un periódico, no podía ser más atinada la elección de una imagen de un lector anónimo, sobre la cual el título de la novela aparece en rojo y robando todo el
protagonismo el nombre del autor en la más esbelta y estilizada tipografía, lo mejor de ello es que al tacto, el lazo que ata en pacas las pilas de periódicos, esté en relieve! seeee, realmente, señores de Lumen: una belleza, gracias mil! y para Nora Grosse diseñadora de la portada para Penguin Random House, mi total reconocimiento, me pongo de pie y le aplaudo.  :)

No me explayaré en el argumento o desarrollo de la trama, encontrarán "n" número de reseñas hablando de ello, pero si me preguntan sobre si me ha gustado la novela, puedo decir, sin temor a equivocarme que no es lo mejor que he leído de mi tan adorado Dr. Eco, digo, cuando leí "El nombre de la rosa", enloquecí de emoción, literal, 🙌 y pobres mis contactos de Whats y Facebook, se chutaron como mínimo chorrocientas fotos, freses  y comentarios, perdoooooón! soy frikisima y no puedo evitarlo.
Sobre Número Cero lo que quiero destacar es un punto que desde la primer lectura llamó mi atención: ¿tanto hablar del Duce? se hecha casi medio libro hablando de él! lógicamente algo, en algún momento en el trayecto escolar escuché al respecto de Mussolini, pero así como que mucha idea, pues la verdad no tenía, de manera que  me dí una vuelta por San Wikipedia, y lo estuve gogleando tratando de hacer deducciones sobré que podía estar pensando el autor, que le movía a dar tanta importancia a Benito Mussolini, y ya se imaginan, dentro de mi resaca literaria iba por la vida preguntándome el por qué para el Dr. Eco, el dictador, era tan relevante. Y bien, con la duda me quedé.

Pero, por esos devenires de la vida, unos meses más adelante leí, del mismo autor "De la estupidez a la locura", y en el artículo "Abajo Itaglia" de repente mi mente hizo click! claro! eso era, la frase que me despertó de mi sopor fue textualmente: "Era una forma de bromear acerca de la educación que habíamos recibido durante la infausta dictadura, que nos había metido la patria hasta  en la sopa, hasta la náusea" (página 26 en la edición de Lumen, el énfasis es mío) entonces me dí cuenta: para el Dr Eco era necesario contar su punto de vista de lo ocurrido, su propio 1984 de George Orwell, resulta que Benito Mussolini ocupó el puesto de primer ministro del reino de Italia desde 1922 hasta 1943, si Eco nace en 1932, entonces los primeros once años de su vida (la etapa de formación: ¡caramba!) los vivió bajo la dictadura militar y nacionalista del gran Duce: su 1984, su real gran hermano, uno de los personajes rememorando su infancia dice: "La guerra acabó cuando tenía nueve años; de vez en cuando de noche todavía me parece oír el ruido de las bombas" (Pág. 40) para mi es en realidad la propia voz y remembranza de la infancia del Dr. Eco en voz de un personaje, la forma perfecta de hacer eco a su propia voz. Ay! Eco, que disfrute es leerte. 😊

Y allí se me aclaró el misterio, si Número Cero, es la última novela que publicó, fue como: ahora o nunca, este es mi punto de vista del Duce, y de lo que realmente pasó con el Duce, esta es mi versión de los hechos señores!. Y tratándose de tan reconocido autor, no se le discute absolutamente nada.

Eco mismo dice que los libros siempre hablan de otros libros, lo que se dice no es nuevo, ya está dicho en algún otro lugar, y no es la primera vez que un libro me aclara el contexto de otro o me ilumina con referencias entre sí. Saber cuál es la intensión del autor, en que contexto estaba su mente al momento de escribir, son preguntas que siempre, siempre mantengo en mente en toda lectura.

Así que, aunque no ha sido el libro de la vida, la considero una lectura obligatoria para quienes seguimos la trayectoria del filósofo y semiótico, además que como siempre, tiene frases, mega irónicas e ingeniosas, muy al estilo Eco, no se puede leer un libro del Dr. Eco sin mantener la sonrisa, en lo personal, disfruto muchísimo cada una de sus obras. Pues si no lo ha leído ¿que espera usted??.
Gracias por el tiempo aquí invertido y nos vemos en la próxima reseña. 😉




No hay comentarios:

Publicar un comentario